Banu Qasi - significado y definición. Qué es Banu Qasi
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Banu Qasi - definición

Resultados encontrados: 20
Banu Qasi         
, con la máxima influencia de los Banu Qasi.
Musa ibn Musa         
LÍDER DE LOS BANU QASI
Musa Banu Qasi; Musa II; Muza ibn Muza
Musa ibn Musa o Musa ibn Musa ibn Fortún, llamado al-Qasawi (el Grande) (Arnedo, 785-Tudela, 862), fue un gobernador de al-Tagr al-Ala o Marca Superior de al-Ándalus (territorio correspondiente a Tudela, Huesca, Zaragoza y Lérida). Fue uno de los personajes más destacados de la familia Banu Qasi.
Banu Tuyib         
DESIGNA A UNA DINASTÍA QUE REINÓ EN LA TAIFA DE ZARAGOZA DESDE 1018 HASTA 1039
Tuyibí; Tuyibíes; Banu tuyibí; Banu Tuyibi; Tuyibies; Tuyibi; Banu tuyibi; Banu Tuyibí; Tugibíes
Banu Tuyib o tuyibíes designa a una dinastía que reinó en la taifa de Zaragoza desde 1018 hasta 1039.
Abencerrajes         
  • Techo de la sala de los Abencerrajes de la Alhambra.
  • ''Matanza de los Abencerrajes'' (1870), por Mariano Fortuny
  • Plano de situación de la sala de los Abencerrajes (señalada en verde) en la [[Alhambra]].
FAMILIA NOBLE
Abencerraje; Banu Sarray
Los Abencerrajes fue una familia musulmana oriunda de Granada. Fue de origen norteafricano del Reino de Granada gobernado por los nazaríes: los Banu Sarraŷ (ár.
abencerraje         
  • Techo de la sala de los Abencerrajes de la Alhambra.
  • ''Matanza de los Abencerrajes'' (1870), por Mariano Fortuny
  • Plano de situación de la sala de los Abencerrajes (señalada en verde) en la [[Alhambra]].
FAMILIA NOBLE
Abencerraje; Banu Sarray
abencerraje (del ár. and. "aban assarrág", hijo del guarnicionero, nombre de un antepasado de esta familia granadina de origen árabe; gralm. con mayúsc.) n. Individuo de cierta familia del reino musulmán de Granada, célebre por sus *discordias con la de los Cegríes. m. pl. Esa familia.
Banu Gómez         
  • ''La Galilea''. Panteón de los Banu Gómez en el [[Monasterio de San Zoilo]] de [[Carrión de los Condes]].
  • El asesinato de la condesa Sancha Muñiz, hija de Munio Fernández, conde de Astorga, en el ''[[Libro de las Estampas]]''
thumb|300px|Árbol genealógico de los Banu Gómez.
abencerraje         
  • Techo de la sala de los Abencerrajes de la Alhambra.
  • ''Matanza de los Abencerrajes'' (1870), por Mariano Fortuny
  • Plano de situación de la sala de los Abencerrajes (señalada en verde) en la [[Alhambra]].
FAMILIA NOBLE
Abencerraje; Banu Sarray
sust. masc.
Individuo de una familia del reino árabe granadino, famosa por su rivalidad con los cegríes.
Banu Qasi      
Los Banu Qasi fueron una importante familia muladí cuyos dominios se situaron en el valle del Ebro durante el dominio musulmán de España. Descendían del conde Casio, un noble visigodo que gobernaba la región comprendida más o menos entre Tarazona, Ejea y Nájera al producirse la conquista musulmana del reino visigodo y que se convirtió al Islam e hizo vasallo de los Omeyas a cambio de poder conservar sus dominios (hacia el año 713). De ahí el nombre de la familia, Banu Qasi: los hijos de Casio.

Familia Ansúrez         
La Familia Ansúrez llamada por los árabes "Banu Ansúrez", fue un antiguo linaje originario del Condado de Castilla en los siglos y . Este linaje tuvo cierta importancia en Castilla llegando a rivalizar con la otra familia condal castellana residente en las tierras de Lara, la familia de Gonzalo Fernández y su hijo Fernán González.
Beni Hassan         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Banu Hassan
El término Beni Hassan se puede referir a:
¿Qué es Banu Qasi? - significado y definición